Prácticas Profesionalizantes para 6to año

practicas_profesionales

Los chicos de 6to año (de Informática y Electrónica) inician sus prácticas profesionalizantes en diferentes empresas de la ciudad. Gracias a la gestión de varios docentes y el equipo directivo, los estudiantes del último año podrán empezar a vincularse con el mundo laboral y de esta forma tener contar con una buena experiencia de cara al futuro.

Actualmente los siguentes comercios tendrán estudiantes de la EETP N°602 para realizar las prácticas:

  • Aconcagua Electrónica: Lucas Piccirilli (6to B)
  • Pixel Computación: Cristian Aguirre (6to A)
  • TecnoSer:

¿Qué son las prácticas profesionalizantes?

La Educación Técnico Profesional promueve en los estudiantes el desarrollo de capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños y criterios de profesionalidad propios del contexto socioproductivo.

Para los estudiantes, la complejidad socio-cultural y económica del mundo productivo sólo puede ser aprehendida a través de una participación vivencial en distintas actividades de los procesos de producción de bienes y servicios.

Para cumplir esta función, se diseñaron las prácticas profesionalizantes, que  buscan acercar las lógicas del mundo del trabajo y la producción a las del sistema educativo.

Las prácticas profesionalizantes constituyen una aproximación progresiva al campo ocupacional hacia el cual se orienta la formación técnico profesional de los estudiantes. Es un acercamiento a las formas de organización del trabajo, a las relaciones entre las personas que intervienen en él, a los procesos científico-tecnológicos, de gestión y socioculturales propios de las prácticas productivas y a las regulaciones particulares de cada actividad profesional.

En tanto propuesta formativa, este tipo de prácticas se orienta a producir una vinculación sustantiva entre la formación académica y los requerimientos de los sectores científico, tecnológico y socioproductivo. Pueden tomar distintas modalidades, desde proyectos productivos institucionales hasta prácticas profesionalizantes en ambiente de trabajo, y se pueden desarrollar en la institución escolar o fuera de ella, en empresas, organismos públicos u ONGs.