¡Se imprimió una prótesis de mano con la impresora 3D!

Isamara Melo nos visitó en la mañana del viernes para recibir su prótesis de mano 3D que chicos de 3roB junto con el profesor Diego Salvetti imprimieron en la impresora 3D de la institución. Los chicos trabajaron como “embajadores atómicos” de la empresa Atomic Lab (BsAs). Entrá a la nota y enterate cómo lo hicieron!
Isamara ya contaba con una prótesis que el creador de Atomic Lab le había entregado en el año 2016 pero ahora hacía un año que no la estaba usando porque le quedaba chica. Por esto, la mamá de Isamara, Verónica se registró en la plataforma y solicitó su prótesis de mano mecánica gratis (acceder en el siguiente link). Esta acción generó una solicitud de impresión para nuestra escuela (el profesor Diego Salvetti había registrado a la institución como Embajadores Atómicos a principio de año) y comenzó el trabajo.
Primero se conformó un grupo con chicos de 3er año de Electrónica que se mostraron muy interesados en la impresión 3D. Luego desde la plataforma de Atomic Lab nos enviaron las piezas de la prótesis y un instructivo para guiarnos. La parte más difícil era escalar cada pieza para que Isamara pueda utilizarla (ella tiene 7 años).
Este trabajo dejó 16 piezas a imprimir con un total de 20hs de impresión y con el objetivo de realizarlo lo antes posible. Además, junto con la profesora de Educación Física Daiana Alamo evaluamos, luego de conocer personalmente a Isamada, la posibilidad de modificar el diseño original de la prótesis para que el dedo pulgar de Isamara pueda quedar con mayor libertad (Isamara nació con una enfermedad llamada focomelia y consiste en la ausencia de elementos óseos y musculares en los miembros superiores e inferiores, en este caso de la mano izquierda). Contactando a la comunidad de Embajadores Atómicos (grupo de Facebook) llegamos a un diseño con la modificación que necesitábamos asi que nos arriesgamos a imprimir esta pieza apostando a mejorar la prótesis.
Luego de imprimir todas las piezas vendría el momento de ensamblar las mismas y tratar de darle una buena terminación. Se colocaron abrojos y goma Eva para que sea más confortable utilizarla. Recordemos que la impresión se realizó con material PLA (poliácido láctico) que se obtiene a partir de almidón de maíz y es ampliamente utilizado en la impresión 3D.
Finalmente Isamara se probó la prótesis y quedó muy contenta con la funcionalidad de la misma.
Cualquier persona puede solicitar su prótesis de bajo costo de forma GRATUITA en la plataforma de Atomic Lab o contactándose con la EETP N°602.
Nosotros felicitamos a todos los estudiantes vinculados a este proyecto: Lucas Bono y Joaquin Espíndola (también colaboraron estudiantes de 5toB, 4toA y 3roB que ayudaron con los retoques finales) y a los docentes Diego Salvetti, Daiana Alamo y todos los que mostraron interés o aportaron para que esto sea realizable.
Mirá los videos de los medios presentes en los siguientes links:
* Radio Jota FM 98.3
* Grupo Strafella
* TeleDoce Informa Venado Tuerto